
El 14 de junio “por el descuido y la flojera en el servicio al frente del enemigo”, según Zaragoza, los franceses sorprenden a las fuerzas de González Ortega y ocurre el desastre del cerro del Borrego, cerca de Orizaba. En septiembre, a la muerte de Zaragoza, toma el mando del Ejército de Oriente. Defiende Puebla de los franceses durante 62 días de sitio hasta que, por falta de pertrechos, ordena destruir el armamento y después se rinde ante Forey sin aceptar compromiso alguno. El comandante francés ordena desterrarlo a Francia, pero se fuga en Orizaba. En julio llega a Zacatecas y reasume la gubernatura sin cumplir las formalidades del caso. En enero de 1864 sus seguidores insisten en que Juárez les ceda el Poder Ejecutivo. Vuelve a tomar las armas y en agosto es designado jefe del ejército de Occidente. Al mes siguiente sufre dos derrotas altamente costosas para la República. Se le priva del mando y se exilia en Estados Unidos, en tanto que sus partidarios insisten en que Juárez le deje la presidencia. En 1865, ante la prórroga del mandato de Juárez, dictada por las condiciones de guerra, con apoyo de Guillermo Prieto y otros liberales se empeña en ser considerado como el auténtico jefe del Ejecutivo. El 26 de diciembre de 1866 regresa al país y lanza y manifiesto contra Juárez. En enero de 1868, con apoyo de Patoni, exige se le reconozca como Presidente de la República. Ambos son aprehendidos y sobre Ortega pesan los cargos de abandonar el territorio sin autorización del Congreso, siendo presidente de la Suprema Corte, y dejar a sus tropas sin orden de la superioridad. En la cárcel es elegido diputado al Congreso de la Unión y es puesto en libertad en julio. Al mes siguiente publica un manifiesto de sumisión al gobierno y se retira de toda actividad política. En enero de 1881, un mes antes de morir, el presidente Manuel González lo rehabilitó.
Musacchio, Humberto. Gran Diccionario Enciclopédico de México Visual. Tomo III, 754. México, 1989. .
----------------------------------------------------------------------------
Agradecemos el apoyo para la realización de este proyecto de:
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS. UNAM
Nació en la hacienda de San Mateo de Valparaíso, partido de Fresnillo, Zac., y murió en Saltillo, Coah. (1822-1881).